Desde el barroco hasta el neoclásico, cada fachada, remate y detalle
hablan de un prometedor pasado virreinal y una saturada vida religiosa.
Querétaro, fue la tercera ciudad más importante del Virreinato de la
Nueva España y sus construcciones religiosas permanecen para atestiguar
todos los días esta verdad.
No dejes de recorrer la Catedral, el Convento de la Santa Cruz y su árbol de espinas en forma de cruz, el barroco Santa Clara y la majestuosa Santa Rosa de Viterbo.
Catedral de Querétaro: este templo se terminó de
construir a principios del siglo XIX. Fue don Miguel Hidalgo y Costilla
quien ofreció la primera misa. La construcción muestra la transición del
barroco al neoclásico mezclando elementos tales como el tezontle,
compleja piedra roja que caracteriza su fachada, con tímidos altares y
sencillas cúpulas.
Templo de la Santa Cruz: la Santa Cruz de los
Milagros se encuentra en la cima de la loma de San Gremal. En la Calle
Ejército Republicano, frente a la Plaza de los Fundadores. Si uno se
para en Plaza de Armas y dirige su mirada hacia el este, todas las
calles que se ven, que suben, llevan a este templo. No dejes de conocer
la leyenda del árbol de espinas en forma de cruz.
Santa Clara: en el interior del templo se pueden
apreciar sus hermosos retablos tallados, el coro, desde donde las monjas
asistían a los oficios, separado del resto del conjunto por una reja, y
las soberbias puertas de hierro forjado del púlpito y el vestíbulo.
Basílica del Soriano: los católicos manifiestan su
fervor religioso en la celebración de Nuestra Señora de los Dolores, tal
como lo manifiesta la secuencia del Stabat Mater que se recita ese día
durante la misa.
Algunas de las manifestaciones de estos días son misas,
peregrinaciones y procesiones de la Virgen Dolorosa. En Querétaro, se
venera a la Virgen de los Dolores, en su Santuario y Basílica Menor,
ubicado en Soriano, Colón, a donde llegan miles de peregrinos del estado
de Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, y de otros lugares
de la República Mexicana.
San Agustín: la arquitectura de este conjunto
es, de entre todas las edificaciones agustinas, la más original y la de
mayor expresión artística. La construcción se llevó a cabo entre 1731 y
1745 en un estilo barroco excepcional; en el templo destaca la imagen de
Cristo crucificado conocida como el Señor de la Portada.
Santa Rosa de Viterbo: el templo muestra el máximo
esplendor que alcanzó el barroco en Querétaro, el cual se manifiesta
tanto en su exterior como en su interior. En la fachada podemos apreciar
los portales gemelos característicos de los conventos de monjas, y los
arbotantes con volutas, que tan sólo poseen una función decorativa.
Santa Rosa funciona como templo. La puedes visitar todos los días de las
9:00 hasta las 18:00 horas. Cualquier cambio en los horarios queda
sujeto a la sacristía.
Santuario de Schoenstatt: la primera semana de los
meses de febrero, junio y septiembre, son significativos en este
Santuario, localizado en el municipio de Corregidora, pues asisten
muchos grupos que provienen de diferentes lugares del país para renovar
sus compromisos religiosos y evaluar sus acciones para que sean
coherentes con el espíritu de Schoenstatt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario