miércoles, 10 de abril de 2013

Sitios Turísticos y Lugares Emblemáticos





Turismo Cultural, Patrimonio de la Humanidad

Adentrarse en esta tierra es descubrir más de cuatro siglos de historia plasmada en su acueducto, icono con el que se reconoce Querétaro alrededor del mundo; templos, palacios y casas virreinales. Ciudad barroca denominada alguna vez, marcada por las grandes obras arquitectónicas barrocas de los siglos XVII y XVIII.

Entre los claros ejemplos de estética barroca, con efectos dramáticos podemos contar el templo de Santa Clara, uno de los más importantes y opulentos de la Nueva España; el de Santa Rosa de Viterbo y el ex convento de San Agustín, actual Museo de Arte, considerado el claustro más bello de América. Ni que hablar de la Plaza de Armas, la Casa de la Corregidora (desde aquí se conspiró el movimiento de Independencia).

Entre otros más: la Casa de la Marquesa, casona barroca finamente detallada; Catedral de Querétaro, templo que muestra la transición del barroco al neoclásico; templo y convento de la Santa Cruz, fuerte protagonista de la historia, curiosamente en su huerto crecen árboles con espinas en forma de cruz, construcciones que alternan líneas rectas y ondulantes, buscando continuamente el movimiento.

Santiago de Querétaro es una ciudad que tiene un fuerte pasado virreinal, con sus edificaciones decoradas al más puro estilo barroco y del cual su Centro Histórico ha sido distinguido como Patrimonio Mundial, que junto con los cinco templos misionales de la Sierra Gorda, se han hecho merecedores a dos distinciones de la UNESCO.

El Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1996, con una riqueza virreinal en todas sus calles y andadores, por donde se puede caminar hasta altas horas de la noche en un entorno de completa seguridad. Además de disfrutar de un café, de su teatro vivo a través de las leyendas queretanas o las famosas callejoneadas con la estudiantina de Querétaro.

El segundo Patrimonio se refiere al de las cinco misiones franciscanas, localizadas en la Sierra Gorda, que recibieron la distinción en 2003 y dignas de admiración. Se trata de un grupo de inmuebles religiosos que son testimonio de la última fase de evangelización en México que son los templos misionales de Jalpan, Tilazo, Tancoyol, Landa y Concá, verdaderas obras de arte, esplendor del barroco mestizo.


Joya verde: Sierra Gorda

Querétaro posee una gran variedad de paisajes, desde las llanuras centrales hasta la Sierra Gorda, pasando por toda la diversidad de formas, mesetas, valles, cañones, cañadas y peñones.

La Sierra Gorda, creada en 1997 y la cual tiene como fin proteger su riqueza natural mientras se regenera la flora y fauna, se ubica al norte del estado, una las áreas protegidas de México, ya que por sus riquezas naturales ha merecido formar parte de la Reserva de la Biosfera del planeta.

Esta reserva ocupa el primer lugar en cuanto a ecodiversidad se refiere, dada su situación geográfica, sus accidentes topográficos y sus extremos en precipitación. Cuenta con seis ecosistemas diferentes, más de 130 especies de mamíferos, 325 tipos de aves y 650 especies de mariposas, además del espectáculo de diversidad natural como cascadas, cuevas, sótanos naturales, cañones y grutas.

Aquí pululan los campamentos ecoturísticos. Ejemplo de ellos, son: La Isla, en la presa de Zimapán ideal para la pesca de lobina negra; El Jabalí, que tiene como atractivo principal un recorrido en cuatrimoto que pasa por ríos, cañones y montañas; Aventura Park, rodeado de montañas boscosas, ideal para deportes extremos; Río Escanela, campamento justo donde corre un río a través de un cañón; San Pedro Huimilpan donde se puede practicar la pesca deportiva y el ciclismo de montaña; y San Juan de los Durán. Todos estos campamentos poseen instalaciones necesarias para realizar un campismo de lujo, con cabañas tipo safari, comedor y áreas recreativas.


Peña de Bernal y Tequisquiapan

La Peña de Bernal, tercer monolito más grande del mundo (con sus más de 300 metros de altura, sólo superada por el Peñón de Gibraltar en España y el Pan de Azúcar en Brasil), es uno de los atractivos naturales más impresionantes que existen en todo México, nombrado Pueblo Mágico, en donde se han invertido casi 30 millones de pesos para infraestructura turística.

Otro destino muy posicionado turísticamente es Tequisquiapan. En 1551 fue bautizado con el nombre de Santa María de la Asunción y de las Aguas Calientes. Para 1656 el nombre cambió al que tiene actualmente, palabra de origen náhuatl que significa lugar de agua y tequezquite y "con más de mil habitaciones y 10 mil casas de personas que ya vienen a pasar un fin de semana, sobre todo gente del Distrito Federal, que busca realizar paseos en globo, a caballo y bueno con toda la artesanía que tiene Teques", agregó la encargada de Turismo.

Municipio que conserva la imagen virreinal de angostas calles y plazuelas llenas de flores, con numerosos balnearios, hoteles y restaurantes; con su plaza principal y mercado, lugares donde se puede adquirir los tradicionales objetos tejidos de vara y mimbre.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario